Los Porcelanatos Tecnicos – Altamente Resistentes y Esteticos

De todos los acabados arquitectónicos utilizados en ambientes comerciales, el piso es el que tiene mayor carga de trabajo, ya que debe soportar la constrante fricción ocasionada por el tráfico de cientos de personas por día, el contacto con grandes cantidades de polvo y la presencia de agentes químicos y manchantes.

porcelanato

Los Porcelanatos técnicos superan estas necesidades con creces, gracias a su proceso de fabricación en el que se utiliza el mismo material desde la base hasta la superficie.  Esto hace que sean increíblemente durables, ya que si su cara visible se erosiona o desgasta por el continuo tráfico, esta será reemplazada por la capa que se encuentra debajo, y que al ser exactamente igual evitará que se note el deterioro.

Los Porcelanatos técnicos durante su manufactura son sometidos a altas presiones de compactación, lo que ocasiona que las partículas que los conforman queden tan juntas entre sí que prácticamente no hay espacios vacíos entre ellas. Esto incide en la resistencia estructural de las piezas, ya que reduce la cantidad de puntos de quiebre que puedan permitir el avance de grietas, por lo que se requiere de una cantidad de fuerza mucho mas alta que la que se aplicaría en un piso convencional para romperlas.

Diferencia entre Porcelanato Tecnico y Porcelanato Esmaltado

El porcelanato técnico esta compuesto sólamente por una masa prensada a la que se le  puede aplicar color, no tienen  aplicación de esmalte en su superficie y se divididen en pulidos y naturales. Los porcelanatos esmaltados tienen las mismas características técnicas, pero pasa por un proceso llamado de esmaltación, donde recibe una aplicación de esmalte.

Ventajas del Porcelanato Tecnico

La baja porosidad de este tipo de porcelanato. es muy importante para su desempeño, ya que incrementa su resistencia al contacto con líquidos como el café, el vino o las salsas, por lo que son una excelente opción para ambientes como la zona de clientes en los restaurantes, o la plazoleta de comidas en los centros comerciales.

Otra ventaja de la baja porosidad es que simplifica las labores de mantenimiento del piso, ya que las partículas
de polvo tienen muy pocos puntos a los cuales anclarse y se pueden retirar con facilidad.  Esto hace que los porcelanato técnicos sean ideales para espacios de aseos constantes, como las habitaciones de los hospitales, los laboratorios o las áreas de procesamiento de alimentos.

Pero las propiedades de este tipo de porcelanato también son estéticas.  Para empezar,  estos cuentan con una paleta cromática sobria, elegante y depurada, con colores como beige. gris, plata, marrón y negro, que proporcionan
una alta gama de opciones en decoración gracias a la combinación con los acabados mate, rústico y pulido.

En adición a lo anterior, muchas referencias de porcelanato técnico tienen sus bordes en ángulo recto.  Esto se conoce
como borde rectificado que es una ventaja estética y funcional importante, ya que contribuye a adelgazar visualmente el ancho de las juntas entre las piezas y reduce los espacios para la acumulación de mugre, haciendo que la higiene del
piso sea aún mayor.

En cuanto al uso, todos los porcelanatos técnicos son especificables en entornos comerciales, siendo los de
acabado pulido más apropiados para espacios de tipo comercial medio, como tiendas de ropa o restaurantes,
mientras que los rústicos y los mates son más empleados para su aplicación en sitos de tráfico comercial alto, como
bancos, supermercados o concesionarios.

Otra ventaja de este tipo de pisos es su instalación. que al ser exactamente igual a la de otros porcelanatos no exige
conocimientos especializados. El mantenimiento de los pisos también es muy simple, ya que sólo requiere un trapero, agua limpia y un poco de jabón neutro.

También es necesario instalar tapetes atrapa polvo en todos los accesos al ambiente y en los puntos de confluencia de tráfico (como por ejemplo en la entrada de los ascensores), y asegurarse de que se limpien periódicamente.  El uso de productos como las ceras, el cloro o los ácidos no es recomendable.

Fuente: Revista Concepto